Entretenimiento

Orquesta de Cámara de Chile conmemora el Romanticismo con conciertos online

Se cumplen 200 años del comienzo del Romanticismo musical, que sucede al periodo Clásico. Por esta razón, el elenco orquestal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha decidido rendirle homenaje a este período con entregas audiovisuales con obras de destacados autores de la época, que abarca desde comienzos del Siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.

Las primeras entregas de este ciclo preparado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) consideran compositores que forman parte del periodo romántico tardío, que marca el auge de los géneros llamados «nacionalistas», asociados con la música popular o folclórica de naciones europeas. Por ejemplo, del compositor checo Antonin Dvorak se presentará su “Serenata para vientos”, la cual evoca las atmósferas de los castillos eslovacos de período Rococó y el “Idilio para cuerdas” de Leos Janacek, de inspiración y perceptible pulso popular eslavo.

El cierre de este ciclo, a tutti orquesta, será con una obra de Robert Schumann (1810-1856), compositor, pianista y crítico musical alemán, considerado uno de los más importantes y representativos compositores del Romanticismo musical, en cuanto a enfrentar la tradición y buscar la originalidad, creando sin ideas preconcebidas.

Los vídeos serán emitidos por las redes sociales de la Orquesta de Cámara de Chile en Facebook e Instagram

– 22 octubre: “Serenata para vientos” (Op 44) de Antonin Dvorak: I MOV – Moderato (quasi marcia).
– 26 octubre: “Idilio para orquesta de cuerdas” de Leos Janacek – (Quinteto).
– 29 octubre: Finale del Opus 52 de Robert Schumann.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba