DestacadosEntretenimiento

Ramadas 2024 fueron oficialmente inauguradas para celebrar la semana ariqueña

Durante la ceremonia, el jefe comunal destacó la importancia de las Ramadas como un símbolo de identidad y tradición para los ariqueños.

Al pie del Morro de Arica y como cada año, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, junto a dirigentes ramaderos y autoridades de la comuna y la región, dieron inicio oficial a las Ramadas 2024. Este evento, que forma parte de la celebración de la Semana Ariqueña, conmemora los 144 años del Asalto y Toma del Morro, un hecho histórico de gran relevancia para la ciudad y el país.

Durante la ceremonia, el jefe comunal destacó la importancia de las Ramadas como un símbolo de identidad y tradición para los ariqueños. Espíndola subrayó que este evento no solo celebra una fecha histórica, sino que también promueve la cultura local, la convivencia y el turismo en la región. «Las Ramadas representan la unión de nuestra comunidad y el esfuerzo conjunto por mantener vivas nuestras tradiciones», señaló el alcalde.

En este mismo sentido agregó que, “vamos a estar toda la semana para que la gente venga, disfrute en un espacio seguro con los permisos que corresponden, es una tradición que lleva años, no solo los que están acá, sino que sus familias, sus ancestros quienes partieron con eta tradición típica chilena que se celebra para las fiestas patrias, pero en el caso de Arica se celebra por partida doble”, precisó.

Asimismo, el jefe comunal comentó su profundo agradecimiento a los ramaderos por su dedicación y trabajo coordinado para la realización de esta festividad. «Cada año, los ramaderos se instalan al pie del Morro, aportando con su esfuerzo y compromiso a que esta celebración sea un éxito. Sin su colaboración, no podríamos llevar a cabo este evento que es tan esperado por todos los ariqueños», mencionó el jefe comunal.

Por su parte, el cuerpo de concejales destacó el trabajo realizado por los ramaderos y realizaron la invitación a la familia para que visite este lugar lleno de tradiciones.

“Los ariqueños y ariqueñas llevamos el 7 de junio en el corazón, no como una conmemoración bélica, sino que, del sentir, de la alegría de ser hijos de esta bendita tierra”, indicó Dolores Cautivo, concejala.

“Está partiendo la semana ariqueña, no solo donde celebramos Arica, sino que también las Glorias de la Infantería, invitar a toda la comunidad de todas las actividades programadas por la Municipalidad, así que nos viene con toda la semana ariqueña”, manifestó Max Schauer, concejal.

“Este es el espíritu de los chilenos, el espíritu de los ariqueños, las ramadas forman parte del epicentro de estas fiestas ariqueña, al pie del Morro es emocionante, yo invito a los ariqueños y aquellos que llegaron a esta zona y se quedaron, a que participen de la celebración”, comentó Juan Carlos Chinga, concejal.

“Acá hay un trabajo colectivo, mancomunado que hemos hecho con los trabajadores de las ramadas, esto ha permitido que desde marzo empecemos a trabajar con los ramaderos y que hoy tenemos coronado esto”, dijo Jorge Mollo, concejal.

“Queremos invitar a toda la gente ariqueña que venga a disfrutar estas remadas que están muy lindas, además tenemos en la otra plaza los juegos para los niños y aprovechar que el 6 de junio van a estar Los Vásquez, hay un panorama muy entretenido para esta semana ariqueña”, señaló Carolina Medalla, concejala.

“Creo que Arica tiene una característica muy especial que es como que se viven dos veces las fiestas patrias, el 7 de junio es una fiesta que nos llama a la chilenidad, que nos llama a ser patriotas de verdad, invitar a todos, vecinos y vecinas que vengan a compartir a las ramadas”, expresó Ninoska González, concejala.

La inauguración de las Ramadas 2024 marca el inicio de una semana llena de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, que atraen tanto a locales como a visitantes. Con el Morro de Arica como testigo de honor, la Semana Ariqueña promete ser una celebración inolvidable, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo por la historia y tradiciones de la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba