DestacadosRegional

Seguridad Humana Municipal efectúa fiscalización al comercio ilegal en el centro de Arica

Desde la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, Dipreseh, comentaron que mucha gente reacciona de forma hostil, al ser sorprendida sin sus permisos municipales.

Para combatir las incivilidades, agresiones verbales y la proliferación del comercio ilegal que, en muchos casos, dificulta el libre tránsito de los miles de ariqueños y ariqueñas que recorren el centro de la ciudad, la Dipreseh y Carabineros de Chile, efectuó un operativo de fiscalización en el paseo 21 de Mayo, en la avenida Comandante San Martín, en calle Pedro Montt, en el Paseo Bolognesi y en calle Colón.

En el despliegue liderado por la Dipreseh, el Servicio Agrícola y Ganadero, y el equipo de Inspecciones Generales de la Dirección de Administración y Finanzas, DAF, de la Municipalidad de Arica, efectuaron el decomiso de frutas que no contaban con resolución sanitaria, previniendo de esta forma, contagios por la mosca de la fruta.

Cumplimiento de la normativa

Para el encargado del Departamento de Inspecciones Generales de la DAF, Gustavo Veliz, este tipo de operativos sirven para “reordenar el caso histórico de Arica». «Además, cumplimos con la normativa de la ley de Rentas que regula la activación de patentes y permisos comerciales y profesionales”.

Con respecto a las demandas que realizan los comerciantes establecidos que pagan sus patentes comerciales, Veliz dijo que “el alcalde nos ha pedido protegerlos del comercio ambulante ilegal”.

Reaccionan de forma hostil

“Permanentemente trabajamos con la comunidad del centro, y pese a que los gestores municipales realizan socioeducación, hay mucha gente que reacciona de forma hostil al ser sorprendida sin sus permisos para vender sus productos”, señaló la encargada de los gestores municipales, Gabriela Trigo.

En el mismo sentido, Trigo dijo que hay gente que “se adueña de los espacios públicos y no permiten el libre tránsito de las personas en sectores como el Paseo 21 de Mayo”.

Cabe destacar que, en el operativo de fiscalización al comercio ilegal, también participaron funcionarios y funcionarias de los programas Somos Barrio, Somos Barrio Comercial y Patrullaje Municipal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba