Capacitan sobre migración para reforzar servicios públicos de la región
Un inédito taller comunicacional con enfoque en el proceso migratorio, desde su génesis y carácter mundial hasta el análisis regional, impartió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a funcionarias y funcionarios de distintos servicios públicos de la región, en una extensa jornada que les entregó amplios conocimientos y prácticos trabajos grupales que permitieron enfocar este proceso desde distintas aristas.
“Para nosotros como Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, esta instancia ha sido sumamente importante, ya que como Gobierno hemos asumido un compromiso de tener una migración ordenada y segura, respetando siempre la democracia para avanzar en un desarrollo sostenible, en protección de la dignidad, los derechos y las libertades fundamentales de las personas. Por ello, tener la posibilidad de poder profundizar sobre estos conocimientos es muy relevante, ya que también es importante abordarlos desde el respeto, más aún en una región como la nuestra, donde es una temática constante en nuestros temas comunicacionales”, enfatizó el Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, sobre el taller.
Tal como comentó Rocío Sanhueza Repetto, coordinadora de comunicaciones de la Organización Internacional para las Migraciones, esta capacitación se ha replicado en varias regiones del país. “El taller sobre Movilidad Humana y sus recomendaciones para su abordaje, lo venimos impartiendo hace dos años, y poder implementarlo en una región como Arica y Parinacota es muy particular, precisamente por las dinámicas migratorias que se han dado de manera histórica en esta zona, por lo que el fortalecimiento de capacidades de funcionarias y funcionarios públicos que ejercen roles de comunicadores en las distintas reparticiones es sumamente importante que podamos reforzarlas”, explicó Sanhueza.
El taller y su metodología
Su objetivo es contribuir a una adecuada comprensión de los procesos migratorios y fortalecer el desarrollo de capacidades que fomente una comunicación adecuada sobre las migraciones. Y considerando que es una región fronteriza y el flujo migratorio es constante, este taller busca fortalecer las capacidades comunicacionales relacionados con las migraciones.
A través de dos módulos de exposiciones y un plenario junto a actividades prácticas, las y los asistentes pudieron poner en práctica los conocimientos aprendidos, junto con aportar desde su propia experiencia, generándose de esa forma, una conversación muy enriquecedora.
“Esta alianza que generamos con la OIM ha sido muy fructífera, por lo que continuaremos trabajando en conjunto para fortalecer y crear espacios de conversación y mutuo aprendizaje, por lo que trataremos de replicar este taller con el fin de ampliar el trabajo sobre el proceso migratorio que realiza la OIM en nuestro país”, finalizó el vocero regional de gobierno.