¿A qué se resisten los opositores de la reforma de pensiones?

Hace poco más de una semana se aprobó la Reforma de Pensiones. Como Gobierno, logramos algo que nos decían que era imposible y luego de décadas de recibir pensiones paupérrimas, las y los jubilados de nuestro país tendrán una mejor calidad de vida.
A pesar de los 110 votos a favor, 38 en contra y ninguna abstención en su tercer trámite constitucional de la Cámara de Diputadas y Diputados, hay quienes insisten en criticar –sin gran adhesión- este logro de nuestro Gobierno. Una muestra de ello fue el fracaso del diputado que impulsó llevar a revisión la reforma en el Tribunal Constitucional, lo que no se logró concluir por falta de quórum de su propio sector.
Aclaremos que uno de los principales puntos de este proyecto –y a la vez sujeto de discusión- es el Seguro Social Previsional. Éste se creó con la finalidad de financiar prestaciones de carácter contributivo y complementos por brechas de género. Por primera vez, se corrige la discriminación estructural contra las mujeres, los empleadores aportarán un 7% adicional y se establece un verdadero sistema mixto, con un Seguro Social para corregir las inequidades, subiendo las pensiones hoy y no en 30 años. Ese factor no se puede desconocer, como intenta hacerlo parte de la oposición.
Un dato certero: las pensiones aumentarán entre 14% y 35%, beneficiando a más de 2.800.000 pensionados actuales y entregando tranquilidad a los jubilados del mañana. Y en nuestra región, son más de 21 mil pensionados que se verán beneficiados. Si esa no es considerada una gran noticia para la clase trabajadora, francamente ¿qué podría serlo en su lugar?
Algunos parlamentarios, quienes hoy son los más acérrimos críticos de la reforma en Arica y Parinacota, tuvieron tiempo y espacio para proponer cambios que permitieran un aumento en las pensiones, eligiendo no proponer nada, sólo obstruir. La reforma que presentó el Gobierno trae más justicia social y dignidad para las familias trabajadoras, y eso es real, no es una trinchera. Cumplimos.
Nicolás González Gutiérrez
Secretario Regional Ministerial de Gobierno
Arica y Parinacota