Regional

Defensor Regional destaca la importancia del acceso a la justicia

El defensor regional de Arica y Parinacota, Sergio Zenteno Alfaro, conversó en Radio Región XV sobre el rol de la Defensoría Penal Pública, la importancia del debido proceso y la necesidad de combatir mitos en torno a la defensa penal.

En una reciente entrevista en el programa «¿Quieres La Firme?» de Radio Región XV, el Defensor Regional de Arica y Parinacota, Sergio Zenteno Alfaro, abordó la labor de la defensa penal pública, su rol y los valores que guían su trabajo en la región. Destacó la misión de la Defensoría de garantizar el derecho a la defensa jurídica para todas las personas, sin distinción de nacionalidad o situación socioeconómica.

“Nosotros somos un servicio que prestamos defensa penal pública a todas las personas que son investigadas penalmente por la fiscalía y que carecen de un abogado particular», explicó Zenteno, destacando que la institución garantiza el derecho a la defensa jurídica de todos los ciudadanos, chilenos o extranjeros, independiente de su situación.

El defensor regional también enfatizó la necesidad de combatir mitos urbanos respecto a la labor de la Defensoría. «No defendemos a delincuentes, somos personas que defendemos personas. Hay que entender que detrás de cada imputado hay una historia, una familia. Nuestra misión es garantizar un proceso justo, ya sea para demostrar su inocencia o asegurar una pena justa», subrayó.

Contexto regional y defensa especializada

En cuanto a la gestión de casos en la región, Zenteno informó que durante el año 2024 la Defensoría de Arica y Parinacota atendió cerca de 6.000 causas, con un leve incremento respecto al año anterior. Asimismo, destacó que el servicio ha sido reconocido por la satisfacción de sus usuarios, obteniendo el primer lugar a nivel nacional en 2023 y el segundo en 2024 en esta materia.

El defensor regional resaltó la existencia de la Oficina de Defensa Indígena, que responde a la alta presencia de personas que se reconocen como indígenas en la región. «Cerca del 32% de nuestros usuarios se identifican como parte de un pueblo indígena. Nuestra labor es asegurar que los jueces apliquen un enfoque intercultural en sus decisiones», afirmó.

Principales causas en 2024

En relación con los delitos de mayor incidencia en la región, Zenteno informó que las principales causas de ingreso en 2024 corresponden a delitos contra la libertad e intimidad de las personas, con 1.165 casos (15,2%), seguidos por delitos de la Ley de Tránsito, con 1.162 casos (15,2%). A estos se suman los delitos de lesiones, con 1.146 causas (15%).

Mujeres en el sistema penal

Zenteno también abordó la situación de las mujeres en el sistema de justicia penal, señalando que el 18% de los usuarios de la Defensoría en 2024 fueron mujeres, una cifra en aumento respecto a años anteriores. «Esto nos obliga a seguir fortaleciendo nuestra defensa con perspectiva de género», concluyó.

Finalmente, la Defensoría de Arica y Parinacota reafirma su compromiso con el acceso igualitario a la justicia y la garantía del debido proceso para todas las personas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba