Entretenimiento

Martes Ch’alla reunió a autoridades y comuneros en una fiesta andina

Al ritmo de las lakitas, se celebró el Martes Ch'alla en el frontis de la Asociación de Municipios Rurales, instancia donde acudieron alrededor de cien personas, entre ellos autoridades de las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá.

Desde temprano, este 4 de marzo, en el frontis de la sede de la Asociación de Municipios Rurales de Arica y Parinacota-Tarapacá se llenó de color y música, al ritmo de Lakitas Impacto Musical, quienes hicieron bailar a todos los asistentes. Entre serpentinas y el aroma de la gastronomía típica, los presentes participaron en la challa, un ritual ancestral en el que se esparce licor y flores sobre la tierra como señal de gratitud a la Pachamama por la abundancia y la protección brindada a las comunidades.

La actividad fue encabezada por el presidente de la asociación y alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto, acompañado por el concejal de la comuna, Raul Ibarra, director de la Conadi Raphael Cantillana, entre otras autoridades de Arica y Parinacota como, la seremi de Desarrollo Social y Familia, el seremi de Gobierno, seremi de Economía, representante de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la representante del Gobernador Regional de Arica y Parinacota, el director de Senama. También estuvo presente el alcalde de Huara, José Bartolo, junto a la concejala Lorena Baltazar, y la alcaldesa de Camiña, Evelyn Mamani.

Como es tradición, los asistentes disfrutaron de platos típicos como sopaipillas con pebre, picante de pollo con arroz y jugos naturales de la zona. También se compartieron productos locales como choclos, papas y el tradicional vino Pintatani. Todo en un ambiente festivo, donde la música, la danza y la alegría fueron protagonistas de la jornada carnavalera.

El Martes Ch’alla es una ceremonia de gratitud a la Pachamama, vinculada a la fertilidad de la tierra y al inicio de la cosecha. En distintas localidades andinas, este rito se representa con el Ño Carnavalón, un muñeco decorado con hortalizas y frutas que simboliza la abundancia y la renovación de la vida.

Sobre la importancia de esta festividad, Cristian Zavala Soto, presidente de la Asociación de Municipios Rurales y alcalde de Camarones, destacó el valor de mantener vivas estas tradiciones y la importancia del trabajo conjunto con las comunidades. En ese sentido, resaltó el significado del Martes Ch’alla como un momento de agradecimiento a la Pachamama y el encuentro entre las autoridades y la ciudadanía.

«Quiero agradecer este Martes de Ch’alla, justamente aquí en la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota. Somos ocho municipios asociados que trabajamos con nuestras comunas rurales, y hoy he invitado a alcaldes, concejales, concejalas, alcaldesas y a la comunidad a challar. La tradición nos enseña a agradecer a la Madre Tierra, a la Pachamama, por todo lo que nos brinda. Agradezco también a CONADI y a los diferentes servicios públicos, seremis y direcciones regionales que nos acompañaron, así como a los padres de las misiones andinas en Putre, Belén y la Virgen de las Peñas. Seguimos disfrutando de este Martes Ch’alla con la comunidad», expresó Zavala Soto.

El concejal de Camarones, Raúl Ibarra, también destacó el significado de la festividad para la comunidad aymara. «El Martes Ch’alla para nosotros los aymara y especialmente para la comuna de Camarones es importante, es el día de agradecimiento a la Pachamama por todo lo que nos ha dado durante el año, es el momento donde las comunidades celebran y le brindan tributo».

Por su parte, el director de la CONADI, Raphael Cantillana, también destacó la relevancia de esta festividad ancestral. «Todo está dentro del marco de la celebración del Martes Ch’alla, uno de los momentos más importantes de Anata de los carnavales, donde damos gracias y pedimos además por los proyectos futuros. Esta instancia es fundamental porque nosotros brindamos a la Pachamama y agradecemos también a la tierra por la fertilidad que va a traer. Anata es un proceso importante donde inicia el ciclo productivo y donde damos gracias por las cosechas que se van a dar por estos meses. Que todo lo que venga sea en buena hora y jallalla», dijo Cantillana.

El alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya, también expresó su entusiasmo por la celebración. «Estoy muy contento de acompañar a nuestro presidente de la Asociación de Municipios Rurales. La verdad es que es importante resaltar nuestra identidad y Martes Ch’alla se vive en grande acá en Arica. Esperamos nosotros hacer lo mismo ya en la región de Tarapacá algún día, si esto nos identifica como pueblos originarios. Así que estamos muy contentos y a seguir con todas estas tradiciones», indicó el edil.

La alcaldesa de Camiña, Evelyn Mamani, también se refirió a la importancia de participar en este evento. «Estamos aquí en Arica celebrando por iniciativa de nuestro presidente, el alcalde de Camarones, don Cristian Zavala, quien nos extendió la invitación a todas las comunas que pertenecemos a la Asociación de Municipios Rurales. Para nosotros, como municipio de Camiña, es muy importante estar aquí participando, resaltando nuestras tradiciones y costumbres de los carnavales, que son parte de nuestros ancestros», comentó Mamani.

El evento también fue una oportunidad para fortalecer el vínculo entre regiones, la comunidad y las autoridades, celebrando la riqueza cultural de la zona y reafirmando el compromiso con las tradiciones ancestrales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba