Autoridades de Educación inician año parvulario reforzando en las familias la asistencia permanente
En una ceremonia realizada en el jardín infantil “Pulgarcito”, Junji y Fundación Integra dieron inicio al año parvulario 2025 en nuestra región.

En el jardín infantil Junji «Pulgarcito» y con la presencia de familias, equipos educativos y autoridades, se dio inicio esta mañana al Año Parvulario 2025 en la región de Arica y Parinacota, ocasión en que las autoridades del área invitaron a las familias a propiciar una asistencia permanente de sus hijos e hijas a las aulas de los establecimientos para la educación parvularia de nuestra región.
Este hito de inicio es muy importante porque da cuenta de una mirada de trayectoria educativa, que comienza con las niñas y niños en las salas cuna y jardines infantiles.
En esta línea el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, destacó la importancia de este nivel educativo en la región y el impulso que le da la gestión que realizan Junji e Integra en esta parte del país gracias a los equipos de trabajo que lideran sus directores regionales».
“La educación parvularia es el inicio de la trayectoria educativa y ese mensaje ha sido entregado con fuerza desde la Subsecretaría de Educación Parvularia, no es una opción y no es algo que puede estar o no estar”, afirmó el seremi.
En ese mismo sentido, la directora regional de Junji, Sandra Flores Contreras agradeció a las familias y pidió el apoyo para el logro de ese objetivo. «Agradecemos a las madres, padres y apoderados por confiarnos la educación y atención de sus hijos e hijas. Nuestra invitación es a que nos colaboren en fomentar la asistencia permanente en beneficio de los niños y las niñas, ya que asistir al jardín infantil les permitirá múltiples beneficios en su desarrollo cognitivo, emocional y social».
Por su parte, el director regional de Fundación Integra, Jorge Yáñez Castro hizo un llamado directo a las familias. “Aquí hago un llamado a los papás, a las mamás, a los apoderados, necesitamos que los niños y niñas acudan al jardín infantil para que ocurra lo que debe ocurrir entre los primeros 5 años de vida: aprendizajes, socialización y una potenciación de las oportunidades que deben tener cada una de ellos. Si bien el aprendizaje se practica toda la vida, todas esas características en esta etapa se hacen mucho más importantes”, precisó.
En la oportunidad, la directora regional de Junji también dio a conocer el funcionamiento del jardín infantil El Alto, el convenio inclusivo suscrito con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el inicio de proyectos de conservación para 6 unidades educativas y la puesta en marcha de la normalización del jardín infantil Piolín.
Al término de la ceremonia, Cecilia Soloaga, encargada del jardín infantil “Pulgarcito”, ubicado en la población Cabo Aroca, invitó a las autoridades y familias a un recorrido por las aulas del establecimiento para dar a conocer experiencias educativas que los equipos pedagógicos desarrollan en beneficio de los niños y niños.