Destacados

Diputado Malla pide aumento de la beca BAES para estudiantes de Arica y Parinacota

El parlamentario, quien fuera el primero en solicitar esta medida durante el año 2021, se reunió con el ministro de educación para proponer que se equipare la situación Arica con la de Magallanes en relación al aumento de la beca Baes.

El diputado Luis Malla se refirió a la reunión que mantuvo con el ministro de Educación, Nicolas Cataldo para exponerle la profunda necesidad de sacar adelante la situación de las becas Baes en Arica “He venido a solicitar al ministro de educación que aumente la beca Baes para estudiantes universitarios de la región de Arica y Parinacota, creemos que es de toda justicia que eso pase por todas las condiciones, geográficas, aislamiento regional, aumento del costo de la vida y muchas más, que nos instalan en una situación diferente al resto de las regiones, solo equiparable, en gran medida, con Magallanes, región que se encuentra también en un extremo del país y que obtuvo este beneficio”, señaló Malla. Según el diputado es absolutamente viable solicitar que se evalúe extender este beneficio también a los estudiantes de la región de Arica y Parinacota, considerando que esta región también enfrenta condiciones igualmente excepcionales que afectan la capacidad real de los estudiantes para acceder a una alimentación saludable. Puntos a considerar es el clima desértico, déficit hídrico y baja disponibilidad de frutas, verduras y proteínas frescas, lo cual encarece la canasta alimentaria local.

Frente a la solicitud del diputado Malla el ministro Cataldo, quien comparte el diagnóstico del diputado en cuanto a la necesidad de la región, se mostró positivo y llano a la posibilidad de avanzar en esta materia: “Efectivamente como todos saben desde hace más de 10 años la beca Baes estuvo congelada en el tiempo, los 36 mil pesos, el valor que esta tenía. Bueno en este gobierno del Presidente Boric, y por solicitudes de parlamentarios como el diputado Malla esta beca fue aumentando en tiempo, algo que a todos nos pone contento. Yo como ministerio me comprometo a evaluar el impacto que tendría un nuevo aumento en la beca Baes para los alumnos de Arica y Parinacota. Tenemos claro que es una región que está constantemente haciendo patria en nuestro país, por ende, debemos haremos esta evaluación y buscaremos el diálogo que debemos hacer con el ministerio de hacienda para ir acercándonos a un camino que nos acerque al objetivo”.

Corría marzo del año 2021 y un joven diputado de Arica y Parinacota, Luis Malla, levantaba su voz para en una de sus primeras intervenciones solicitar el aumento de la beca Baes. En su momento el parlamentario se reunió con el ministro de Educación de la época, Marco Antonio Ávila, para explicarle que en los últimos años este beneficio se había hecho insuficiente para cubrir la alimentación de los estudiantes de educación superior. En ese entonces el diputado Malla explicaba “Es una injusticia que miles de estudiantes universitarios de todo Chile reciban $32.000 desde hace 10 años y que no se haya aumentado ni un peso durante este tiempo. Durante estos 10 años el costo de la vida ha aumentado y más aún el costo de la alimentación”.

El Presidente Boric informó que el beneficio en 2025 tendrá una nueva alza para llegar a los $48 mil, beneficiando de esta manera a más de 680 mil estudiantes. Cabe destacar que el 2022 se registró la primera alza en diez años de este beneficio, posterior a las gestiones del diputado Malla. El parlamentario se ha vinculado constantemente con el tema educacional y durante septiembre del año 2024 se aprobó su primera ley en el Congreso, “Título sin letra Chica”, la cual impide que las instituciones académicas puedan retener los títulos universitarios de aquellos estudiantes con deudas arancelarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba