Regional

Defensores públicos argentinos conocieron modelo chileno de defensa indígena

Delegación trasandina recorrió oficinas regionales y comunidades, como parte de un proyecto financiado por el Fondo Chile.

Como parte del proyecto “Fortalecimiento de la defensa penal pública especializada en materia indígena con enfoque de género en Argentina y el rol del facilitador intercultural”, una delegación de tres defensores públicos argentinos visitó la región de Arica y Parinacota entre el 7 y el 8 de mayo, con el objetivo de conocer en terreno el modelo de defensa indígena chileno y su aplicación en contextos territoriales como el extremo norte del país.

La iniciativa es financiada por el Fondo Chile, programa impulsado por el Estado chileno para promover la cooperación internacional y que, en este caso, fue adjudicado por la Defensoría Penal Pública de Chile.

Durante su estadía, los profesionales de la Defensoría General de la Nación de Argentina participaron en actividades organizadas por la Defensoría de Arica y Parinacota. La delegación fue recibida por el defensor regional Sergio Zenteno Alfaro, quien encabezó una jornada de bienvenida junto al equipo regional, compuesto por el jefe de Estudios, Cristian Martín Castro; el defensor local jefe, Rodrigo Torres; el defensor y coordinador indígena regional, Gabriel Apaza; la asesora jurídica, Patricia Lefever Araya y la facilitadora intercultural Inés Flores Huanca.

“Este intercambio no solo refuerza la cooperación internacional, sino que reafirma nuestro compromiso con una defensa penal pública que integre las voces de los pueblos originarios, reconociendo sus realidades y promoviendo la equidad en el acceso a la justicia”, señaló el defensor regional Sergio Zenteno Alfaro.

Uno de los principales focos de la visita fue conocer la experiencia local en defensa indígena, incluyendo el caso emblemático de Gabriela Blas, pastora aymara condenada en 2007 por prácticas ancestrales, lo que evidenció la necesidad de una defensa con pertinencia cultural.

La delegación argentina, integrada por Sebastián Van Den Dooren (secretario letrado de la Defensoría General de la Nación de Argentina) , y los defensores públicos Matías Federico Gutiérrez Perea (jurisdicción federal de Salta) y Gustavo Vargas (provincia del Chaco), también conoció las oficinas de la Defensoría Aymara e Indígena y recorrió el poblado de Codpa, donde participaron de una charla comunitaria sobre defensa especializada indígena, presentación de equipo regional de la Oficina Aymara e Indígena , derechos de imputados indígena y el rol de la defensa en el proceso penal.

Al término de la visita, la delegación argentina destacó el enfoque intercultural, el trabajo colaborativo y la experiencia acumulada por el equipo regional en la defensa de personas pertenecientes a pueblos originarios.

“Ha sido una sorpresa muy positiva conocer cómo trabaja la defensa pública indígena en Arica. Nos llevamos una gran experiencia, especialmente por el enfoque intercultural y el trabajo en equipo entre defensores, facilitadoras y profesionales sociales. Queremos implementar en Argentina mucho de lo que aquí se hace”, señaló Sebastián Van Den Dooren.

Desde la Defensoría Nacional, también valoraron la visita como una instancia clave para el intercambio de experiencias y la cooperación internacional en materia de defensa especializada.
“Esta experiencia permite fortalecer vínculos, compartir buenas prácticas y seguir avanzando en una defensa pública con enfoque de derechos. Buscamos que defensores públicos argentinos conocieran en terreno el exitoso modelo de defensa indígena en Arica y Parinacota, una experiencia que ha dado resultados concretos y replicables a ambos lados de la cordillera.”, comentó el abogado Nicolás Cisternas, funcionario del Departamento de Estudios y Proyectos de la Defensoría Nacional.

La visita consolidó el vínculo entre las defensorías públicas de Argentina y Chile, proyectando futuras iniciativas conjuntas para avanzar hacia una justicia más equitativa, cercana y con enfoque intercultural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba