Regional

Gobierno continúa avanzando en medidas para prevenir la corrupción

En agosto de 2023 y con el objetivo de enfrentar las brechas históricas de vulnerabilidad institucional, combatir la corrupción con mayor control y transparencia, y elevar los estándares de probidad, el Gobierno presentó la Agenda de Probidad y Modernización del Estado. En dicha ocasión, el Presidente Gabriel Boric, destacó que “el Estado debe reparar estas brechas, con medidas para reforzar, complementar y crear nuevas exigencias”. Fue en esa línea, en la que nació la Comisión Asesora en Probidad, compuesta por expertos transversales.

“Desde esa fecha, avanzamos en la implementación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, que ya cuenta con 59 medidas cumplidas de más de 100. Entre las prioridades están el proyecto de Ley del Denunciante, la reforma a la Ley de Lobby, y la nueva Ley de Compras Públicas. Es una agenda que responde a un mandato claro: recuperar la confianza en las instituciones y prevenir la corrupción desde su origen”, explicó el Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez.

Entre los ejes con mayor progreso se encuentran: Transparencia (66,3%), Función Pública (49,2%), Política (38,4%), Recursos Públicos (37,3%) y Sector Privado (34,1%).

Para la construcción de esta iniciativa, participaron más de 3.000 personas en consultas públicas y diálogos ciudadanos. Además del enfoque participativo, también cuenta con un importante componente de derechos humanos y de género, a través de la incorporación de perspectivas en esos aspectos en el diseño y ejecución de la estrategia.

“Hasta mayo de 2025, la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP) de Chile, ha logrado avances significativos en el ámbito legislativo, con 14 proyectos de ley comprometidos, de los cuales 4 han sido promulgados y 10 se encuentran en tramitación”, agregó el vocero regional de Gobierno.

Respecto a lo anterior, los principales avances son: la Ley de delitos económicos, que tipifica y sanciona delitos relacionados con el ámbito económico, fortaleciendo el marco legal para combatir la corrupción; el Estatuto de protección al denunciante, el cual establece medidas para proteger a quienes denuncien actos de corrupción, promoviendo la denuncia de irregularidades sin temor a represalias; Probidad en Compras Públicas, donde se introducen modificaciones a la Ley de Compras Públicas para mejorar la transparencia y probidad en los procesos de adquisición del Estado; y el Cumplimiento de obligaciones tributarias, donde se incluye una norma que permite el levantamiento del secreto bancario, facultando al Servicio de Impuestos Internos (SII) para acceder a información bancaria en casos de evasión y elusión fiscal.

¿Qué es la Estrategia Nacional de Integridad Pública?

La Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP) es una política pública diseñada de manera participativa, basada en evidencia y con enfoque proactivo, orientada a mejorar los estándares de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en Chile. Fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric en junio de 2022 y lanzada oficialmente en diciembre de 2023. Esta estrategia se estructura en cinco ejes temáticos: Transparencia, Recursos Públicos, Política, Sector Privado, Función Pública. En total, comprende un plan de acción con 210 medidas legislativas y administrativas.

Dentro de los proyectos de ley que aún se encuentran en tramitación, se destacan: el Registro Nacional de Beneficiarios Finales, el que busca identificar a las personas que realmente controlan las empresas, aumentando la transparencia en el sector privado; Transparencia 2.0, proyecto que propone mejoras en la Ley de Transparencia para ampliar el acceso a la información pública y fortalecer la rendición de cuentas; Integridad Municipal, la cual establece normas de prevención de la corrupción y mecanismos de participación ciudadana en la gestión municipal; y la Modernización de la Ley de Lobby, mediante la cual se introducen regulaciones sobre propaganda electoral en redes sociales y portales web, y establece topes de reembolso por gastos electorales.

Del total de iniciativas comprometidas, un 63% está en segundo trámite y el 37% en primer trámite constitucional en el Congreso Nacional, por lo que el personero regional de Gobierno, hizo un llamado a los parlamentarios a no olvidar los proyectos de esta estrategia, agregando que “para nuestro Gobierno, la probidad es un principio fundamental en el que se debe sustentar la democracia. Tal como lo ha recalcado el Presidente Boric en varias ocasiones, vamos a ser firmes ante todo hecho de corrupción, venga de donde venga, porque como país tenemos que defender con orgullo la política como una actividad honesta y recuperar la confianza en las instituciones”, finalizó la autoridad regional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba