Nuevo Referente Curricular reúne a directoras de jardines infantiles en jornada de actualización
El instrumento, que orienta las prácticas pedagógicas en Fundación Integra, se adapta a los nuevos tiempos buscando proporcionar mejores oportunidades de juego y aprendizaje a niñas y niños. El nuevo documento fue presentado a las directoras de jardines infantiles de nuestra región.

La necesidad de formar personas más conscientes, empáticas y comprometidas con el bienestar común y del planeta llevó a Fundación Integra, Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles, a iniciar la modificación y actualización de su Referente Curricular (RC) el 2024, trabajo cuyos resultados comenzaron a difundirse en distintas regiones de nuestro país.
El RC es un instrumento que orienta la labor pedagógica en salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales. Fue construido de forma participativa, con aportes de todos los estamentos de la comunidad educativa.
En esa línea, directoras de los jardines infantiles y salas cuna de Arica, Putre y General Lagos, junto a profesionales de las áreas territorial y educativa de la Dirección Regional de Integra participaron en una jornada de capacitación sobre este nuevo Referente Curricular, cuya actualización busca impulsar una educación transformadora respondiendo también a los desafíos del mundo actual, como el cambio climático, la diversidad, normas.
“El que Integra actualice este instrumento, da cuenta de que es una institución que reflexiona, que se cuestiona y que decide incorporar nuevos elementos a su acción educativa, en sintonía con los aportes científicos y de las ciencias sociales, para avanzar en una educación parvularia de calidad”, dijo en el inicio de la jornada Jorge Yáñez Castro, director regional de Integra, destacando también el aporte de la presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta, por “incorporar conceptos claves como la sostenibilidad, el desarrollo humano y el poder transformador de la educación”, recalcó.
La presentación de los contenidos y fundamentos del RC estuvo a cargo de la profesional del Área de Currículum y Evaluación de la Dirección Nacional de Educación de Fundación Integra, Schlomit Andrich, quien dirigió la jornada acompañada de la jefa regional del Departamento Educativo, Ángela Gallardo.
Con el respaldo de la experiencia en aula y la dirección de equipos pedagógicos, directoras de jardines participantes destacaron los aprendizajes y oportunidades que les brinda el nuevo documento.
“Hemos tenido una instancia de reflexión y de mucho aprendizaje comprendiendo que, desde la formación holística y a través de ambientes basados en el amor y el cuidado y creando oportunidades de exploración y juego, podemos avanzar en una educación transformadora”, dijo Camila Álvarez, directora del jardín infantil y sala cuna “Pachamama” de Putre.
“Esta actualización es una gran oportunidad, ya que la educación va cambiando, avanzando, evolucionando y necesitamos centrarnos en el desarrollo humano y holístico de nuestros niños y niñas, por lo cual, este cambio también nos viene a abrir las posibilidades de juego y exploración por parte de ellos, pero siempre teniéndolos al centro y como protagonistas de sus aprendizajes”, expresó Mariana Mínguez, directora del jardín infantil y sala cuna Sombrerito
Fundación Integra, con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar regional integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.