DestacadosEntretenimiento

«El Invisible Sustento de la Frontera»: Un espejo de resiliencia y empoderamiento femenino en Arica

El domingo 1 de junio se reunieron en Arica, Emérida González y Karina Condori y sus familiares, a ver el resultado de la investigación -que se inicia el 2021- para el documental “El invisible sustento de la frontera”, donde ambas, madre e hija son protagonistas. Proyecto audiovisual que visibiliza un mensaje esperanzador, que surge desde la vivencia de la migración y la fuerza de la familia.

“Nunca hemos participado en este tipo de acontecimientos”, comentó Karina, luego de ver la pieza documental, “vinimos a ver lo que hicimos con mi mamá y participar en esta experiencia.

El empoderamiento de la mujer ha cambiado bastante desde ese momento. Yo misma después de ese entonces, veo el documental y digo: ya no soy tan así. Me empodere más, cambiaron muchas cosas en mí y ver eso es bueno. Recordar que uno vino de una manera y que ahora está mejor es una buena sensación”.

Las 4 mujeres que fueron parte de este documental están en las dos triple fronteras sudamericanas más importantes, como son la triple frontera andina de Bolivia, Chile y Perú, y la triple frontera de Paraná que une Argentina, Brasil y Paraguay, donde sus protagonistas son Jéssica Chávez, Graciela Chávez.

Al ver a Jéssica y Graciela en Ciudad del Este, Emérida pudo verse reflejada. “Me da fortaleza su forma de actuar. No se dejan caer. Entre todas las hijas se apoyan. Se levantan temprano a trabajar. Cuando se quiere salir adelante, se tiene que luchar. Yo igual trabajaba en la chacra en el día, en la noche embalando. Cuando uno quiere tiene que hacer las cosas y ellas lo hacen”, respondió cuando se le preguntó por el parecido con estas otras mujeres en otra frontera parecida a la que estamos en el territorio de Arica y Parinacota.

De sus realizadores Javier Astudillo y Pablo Mardones, este último estuvo presente en la proyección íntima a la que asistieron Emérida, Karina. Al final del pequeño momento de profunda reflexión que se dió de forma espontánea, Pablo manifestó: “yo quedé super satisfecho con el momento que se logró en la visión del documental. El cine que hacemos tiene una acción que está involucrada con las ciencias sociales, con la investigación y la participación. Es un cine que busca el nexo con la comunidad, con la familia y con las personas. Lo que queremos es generar un proceso reflexivo, y aquí se logró”.

El documental “El invisible sustento de la frontera” fue elegido, este año “Mejor Documental” en el Latino Feedback Film Festival, evento realizado en el Regal L.A. LIVE, Los Angeles, California. Si quieres seguir el documental y su investigación, puedes hacerlo a través del sitio www.elinvisiblesustento.com

“Este documental trae muchos mensajes. Que no todo es malo, siempre hay una luz. Tú llegas a la nada, pero también aprendes parte de la vida. Aprendes y eso siempre lo vas a llevar, vas conociendo y eso te lleva más allá, porque luego cuentas la experiencia a tus hijos, a tus nietos, a tus bisnietos. Y así ellos puedan salir adelante con más conocimientos.” Grecia (sobrina de Emérida).

Sinopsis

«El Invisible Sustento de la Frontera» explora las vidas de mujeres en las regiones fronterizas de América Latina, centrándose en la Triple Frontera Andina y en la Triple Frontera del Paraná. A través de testimonios íntimos y una narrativa visual poderosa, el documental revela cómo estas mujeres, invisibilizadas históricamente, no solo sostienen a sus comunidades a través de la economía informal y el comercio transfronterizo, sino que también enfrentan y desafían la violencia estructural que recae sobre ellas.

Estas fronteras, concebidas como líneas divisorias entre países, son para ellas espacios de resistencia y oportunidad, donde su movilidad y trabajo diario configuran una forma única de subsistencia. El documental combina la historia colonial con la actualidad para mostrar cómo estas mujeres han transformado los márgenes geográficos en un espacio de resiliencia frente a la violencia de género y la explotación económica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba