Machaq Mara: Municipalidad realiza operativo de limpieza en Cerro Sagrado
La celebración del Machaq Mara, que se realizará el próximo 21 de junio, representa un momento crucial para la comunidad Aymara, pues marca el inicio de un nuevo ciclo solar.

A una semana de la esperada celebración del Machaq Mara, la Municipalidad de Arica, a través de la Oficina Comunal de Desarrollo Indígena (ODIMA), con el apoyo de voluntarios de la Oficina Comunal de la Juventud (OCJ) y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (DIPRESEH), llevó a cabo una jornada de limpieza en el acceso al Cerro Sagrado, ubicado en el sector de Cerro Sombrero. Esta iniciativa se enmarca como una preparación esencial para recibir la festividad que conmemora el año 5.533 según el calendario Aymara.
En el lugar, la representante del Parlamento Internacional Aymara, Patricia López, quien forma parte de la organización del Machaq Mara en Arica, estuvo presente para supervisar las labores y destacar la importancia de esta actividad ancestral. López subrayó que la limpieza no solo busca preservar el espacio físico, sino también respetar y honrar el valor espiritual del Cerro Sagrado en esta fecha tan significativa.
“Lo primero es la limpieza del cerro, en esta actividad los jóvenes nos ayudan, además del apoyo del alcalde Orlando Vargas que nos coopera. El próximo viernes se realiza una ceremonia de apertura del cerro para que reciba el día 21 las mesas ceremoniales”, indicó López.
La celebración del Machaq Mara, que se realizará el próximo 21 de junio, representa un momento crucial para la comunidad Aymara, pues marca el inicio de un nuevo ciclo solar y es una ocasión para renovar sus tradiciones y fortalecer su identidad cultural. La coordinación entre diferentes oficinas comunales y voluntarios refleja el compromiso de la ciudad con la preservación y difusión de las raíces indígenas.
“Para que le gente encuentre todo limpio estamos haciendo un aseo general, preparamos el ambiente para el Machaq Mara oficial que e el 21 de junio donde se cumplen 5.533 años y agradecemos a la Municipalidad que nos da los materiales”, señaló Gabriel Fernández, encargado de la ODIMA.
De esta manera, la comunidad se prepara para una festividad que no solo es un acto ritual, sino también un espacio de encuentro y reflexión para toda la región. La limpieza del acceso al Cerro Sagrado simboliza el respeto y la unidad que acompañarán a la celebración del Machaq Mara, reafirmando el valor de la cultura Aymara en Arica.