Regional

Vecinos entregaron sus propuestas para el Plan de Desarrollo Comunal 20/30

Alcalde Espíndola cree que la ciudad la hacen las personas, con diálogos, propuestas y sueños.

El masivo proceso de participación ciudadana para construir el Plan de Desarrollo Comunal sigue en marcha. En su segunda reunión, la Municipalidad de Arica recibió la retroalimentación de la comunidad del Distrito San José, uno de los seis sectores que la propuesta municipal plantea en la herramienta de planificación proyectada hacia el 2030.

Personas de todas las edades, todos representantes de organizaciones civiles y vecinales, dieron su opinión sobre las principales consideraciones que debiese incluir el nuevo Pladeco, diálogo en que destacaron temas como la seguridad, adultos mayores, infancia y salud.

Al respecto, el alcalde Gerardo Espíndola rescató la alta participación que están teniendo las Asambleas Ciudadanas desarrolladas por el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación y que visitarán cada uno de los distritos propuestas por el nuevo plan.

“Estamos contentos, seguimos con nuestras Asambleas Públicas para la construcción del Pladeco, para ver qué ciudad queremos de aquí al 2030. Lo estamos conversando acá en el Parque Lauca, en el sector del distrito San José y estoy muy feliz con esta conversación con los vecinos”, expresó el jefe comunal.

Espíndola agregó que “es lo que queremos hacer, la ciudad la hacen las personas, con diálogos, con propuestas y, sobre todo, con sueños, y eso es lo que estamos haciendo en este espacio”.

Arica dividida en distritos

Las Asambleas Ciudadanas comenzaron el martes 28 de septiembre de 2021 en el Parque de los Niños y las Niñas, junto a representantes civiles del eventual Distrito Norte. A este se suman los distritos Borde Costero, Centro, Sur, San José y Rural.

Lorenza Quintana, presidenta de la Junta Vecinal 16 San José, señaló que “esta una excelente idea, y todas aquellas cosas que la gente pidió son importantes para que la ciudad siga surgiendo. Cuesta mucho, pero yo sé que el alcalde lo va a hacer”.

Por su parte, la concejala Dolores Cautivo expresó que “es un gusto siempre escuchar a las y los vecinos opinar con tanta propiedad sobre lo que ellos sueñan para Arica porque esta es una ciudad que fue hecha por ellos. Fueron los propios vecinos y vecinas quienes empezaron a diseñar sus barrios, poner alcantarillado y electricidad con la ayuda de los antecesores del Serviu y el municipio. Es un momento histórico, es el Pladeco que más participación está teniendo”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba