Regional

CONADI Arica y Parinacota da a conocer los principales aspectos y modificaciones de la reforma al Código de Aguas a comunidad indígena

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) considera necesario dar a conocer a las personas y comunidades indígenas de la región de Arica y Parinacota los principales aspectos y modificaciones de la reforma al Código de Aguas, y de qué manera influyen e impactan estos cambios en sus derechos de aprovechamiento de las aguas.

Durante la jornada del día jueves 12 de octubre, en el hotel del Valle de Azapa, con el objetivo de fortalecer en dirigentes y miembros de comunidades indígenas y asociaciones de agricultores y regantes de la región de Arica y Parinacota, conocimientos relativos a la tramitación, regularización y derechos establecidos en la reciente reforma al Código de Aguas, se llevó a cabo el taller «Código de aguas vigente y su impacto en los pueblos indígenas».

Actividad que se enmarca en el proyecto «Regularización, Constitución y Defensa de derechos de aguas utilizadas por indígenas de la región Arica y Parinacota», financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y ejecutado por la Consultora Uraqi Limitada.

Un total de 100 personas, aproximadamente, fueron partícipes del taller, entre ellas autoridades como Juan Pablo Pérez Angulo, Subdirector Nacional Norte de CONADI; Raphael Cantillana Barañados, Director Regional de CONADI; Andres Romero Montecinos, Director Regional de Aguas Arica y Parinacota. También estuvo presente Doña María Paz Casanova, Coordinadora Zonal Norte Grande de la CNR, además de representantes de INDAP, CONAF y el INIA.

En cuanto al desarrollo de la actividad, esta contó participación activa de los presentes, quienes despejaron sus dudas e inquietudes mediante preguntas, y a través de las tres relevantes ponencias referentes al Código de Aguas.

La primera presentación fue impartida por Juan Luis Muñoz Olivares. Abogado, jefe unidad de fiscalización y medioambiente de la DGA, región de Arica y Parinacota. Y, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá. Su ponencia tuvo enfoque en el «nuevo código de aguas con sus modificaciones» más relevantes y aplicables en la región, por ello, explicó y ejemplificó varios aspectos principales de este nuevo código, tales como el acceso humano al agua, su uso doméstico y en servicios sanitarios rurales, derechos no extractivos relacionados con el medio ambiente, la relación con comunidades indígenas, entre otros.

La segunda exposición tuvo relación con «la reforma al Código de Aguas, el derecho del agua y derechos de los pueblos indígenas», la cual estuvo a cargo de Rodrigo Castillo Jofré. Abogado, Magister en Derecho Público Universidad de Concepción. Y, profesor Escuela de Derecho, Universidad Austral de Chile. Esta ponencia abordó el Derecho Internacional de los DDHH en materia de aguas; las características principales del Código de Aguas de 1981 (versión original); el régimen legal de aguas frente a los derechos de los pueblos indígenas; el restablecimiento de derechos de aguas a las comunidades indígenas. Otro eje importante mencionado por el expositor fueron los propósitos de la reforma de 2022 al Código de Aguas: consagración legal del derecho al agua y al saneamiento, priorización de usos,

modificaciones al régimen de derechos de aprovechamiento, atribuciones establecidas para la institucionalidad pública y en especial de la DGA, y, materias relacionadas a la planificación e investigación en recursos hídricos contemplados en la reforma.

La tercera y última presentación estuvo relacionada con los casos sobre derechos ancestrales de las aguas y comunidades de aguas, que contó con expositores de la Unidad Jurídica de la Consultora Uraqi Limitada, Luis Mamani Choque, Abogado, y, Juan Medina Cuba, experto en temas indígenas. Los ponentes explicaron algunos casos en base a sus experiencias con respecto a las aguas de territorio indígena.

El Subdirector Nacional Norte de CONADI, se refirió a la importancia del desarrollo de este taller ‘’el tema del agua es importantísimo para el mundo indigena en general. Se está aplicando una reforma al código de agua y es importante informar de buena forma a las comunidades, las que están ávidas a tener más conocimiento sobre esto, porque es un tema que no solo les interesa, sino que les afecta de forma directa, toda actividad que implique mayor información a las comunidades, en relación en este caso al agua u otros, a la CONADI nos interesa, por lo tanto siempre estamos atento a realizar este tipo de actividades’’ cerró Juan Pablo Pérez.

Por su parte, el Director Regional de CONADI Arica y Parinacota, también se refirió al Código de Aguas, comentando que ‘’El Código de aguas a través de su historia, del año 1982 en adelante ha sido una política pública nociva respecto del desarrollo cultural e indigena de muchos de los pueblos del norte de Chile, respecto a separar la propiedad del agua con la de la tierra y atentar contra la lógica indigena del uso ambiental de los recursos hídricos, y con respecto también a la comprensión ecológica del ambiente’’. Además, entregó su opinión al respecto a relevancia de la actividad ‘’este taller nos permite conocer la reforma, que sin duda se han instruido nuevos lineamientos para la protección del desarrollo indigena, como los pilares fundamentales en los cuales hoy se sustenta el Código de Aguas’’, cerró Raphael Cantillana Barañados.

El Director Regional de Aguas de Arica y Parinacota, Andres Romero Montecinos valoró la importancia del trabajo en conjunto entre instituciones, organismos del estado, con comunidades indígenas, comentando que ‘’es una actividad importante para entender las modificaciones en el Código de Aguas que trae cambios que son pertinentes de saber y conocer por la comunidad indígena, en este caso. Hoy las prioridades son el consumo humano, el resguardo ecosistémico, como también la rubros productivos, turismo, entre otros, los cuales requieren de este recurso hídrico para sus economías. Es por ello, que debemos trabajar en conjunto con la CONADI, con las comunidades indígenas, y obviamente nosotros como DGA para poder otorgar los derechos correspondientes para que puedan extraer el recurso y realizar sus acciones productivas’’.

Finalmente, Adela Cutipa, mujer Aymara del pueblo de Belén, valoró la gestión realizada y el llevar a cabo este tipo de actividades que entregan conocimientos a la comunidad. ‘’Este tipo de reuniones, en la que vino mucha gente del interior y de pueblos originarios, insisto que se hagan siempre, porque los adultos mayores de los pueblos somos pocos, y las leyes hay que hacerla con la gente que vive en los pueblos, porque son ellos los que han vivido en carne propia diversas injusticias o han oído experiencias de sus padres. Hay que

mantener las raíces, hay mucho que mostrar, hoy en día los pueblos están quedando deshabitados, por eso hay que darle oportunidad a la gente que quedamos para hacer ver que las leyes tienen que hacerlas con las bases, los pueblos originarios, las raíces de este país. Me retiro feliz porque habían cosas que nosotros no sabíamos y para eso son estas actividades para informar a la comunidad’’

En síntesis, se pueden señalar los aspectos relevantes de esta reforma, que refuerza el carácter de bien público del agua y consagra una nueva regulación para la constitución, ejercicio y extinción de los derechos de aguas. Además, la reforma prioriza y enfatiza el consumo humano, el saneamiento y los usos domésticos de subsistencia, así como el carácter temporal de los futuros derechos de aprovechamiento, lo que, a juicio de los expertos, permite avanzar hacia una transición hídrica justa y un uso sustentable del líquido. Por otra parte, establece la discriminación positiva que se hace a los derechos de comunidades indígenas, campesinos y al agua potable rural, y los avances en materia de información y gestión, entre otros aspectos relevantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba