Regional

Gestores municipales retiran rucos y realizan limpieza en parque Ibáñez

Para activar la Red Calle y brindar apoyo a las personas que suelen pernoctar en el lugar. Los gestores municipales dialogaron con ellos para la confección de una ficha que es entregada al programa Calle del Ministerio de Desarrollo Social.

En el parque “Carlos Ibáñez del Campo”, específicamente, entre Patricio Lynch y Baquedano, el equipo de Gestores Municipales de la Dipreseh puso manos a la obra y efectuó una jornada de limpieza que incluyó el retiro de rucos que impedían un buen uso de este transitado espacio público construido en 1961.

Para activar la Red Calle y brindar apoyo a las personas que suelen pernoctar en el lugar. Los gestores municipales dialogaron con ellos para la confección de una ficha que es entregada al programa Calle del Ministerio de Desarrollo Social, que se encarga de gestionar su ingreso a un Centro Día o a un Centro Noche donde puedan contar con servicios que les permitan dejar de seguir pernoctando en el parque.

La encargada del equipo de gestores municipales Gabriela Trigo cuenta que en la mayoría de los casos las personas que pernoctan en los parques y en las plazas se niegan a la posibilidad de ingresar a un establecimiento donde el Ministerio de Desarrollo Social puede entregarles un apoyo integral.

Intervención permanente

Sobre el operativo de recuperación de espacios públicos efectuado en el parque Ibáñez, el suboficial Juan Acosta García de la oficina Comunitaria de la primera Comisaría dijo que junto a la Dipreseh trabajan en diferentes sectores de Arica de forma coordinada para lograr “una intervención real, activa y permanente”.

Acosta invitó a la comunidad a denunciar el mal uso de espacios públicos llamando al número telefónico 133 “para focalizar la intervención que tenemos que hacer en el lugar”, indicó el policía uniformado.

Para Carabineros es muy importante trabajar con la Dipreseh, “porque que tenemos un apoyo en lo que respecta para hacer este tipo de intervenciones”, destacó el suboficial Acosta.

Puerto Libre

Para que valoremos aún más el trabajo desarrollado en el parque Ibáñez, desde la oficina de Proyectos de la Dipreseh recuerdan que la construcción de dicha área verde marcó la transición del Arica antiguo hacia el Arica moderno, fenómeno que se produjo con la llegada del Puerto Libre a la puerta norte de Chile.

El parque Ibáñez es parte de proyectos que fueron construidos con un claro foco en la arquitectura moderna. Lo mismo ocurrió con el edificio Colectivo, la Prefectura de Carabineros, el Conjunto Habitacional Chungará y los edificios de la población ex Estadio.

Desde la Dipreseh además anuncian que las y los profesionales de la oficina de Proyectos trabajan en la concreción de tres iniciativas para potenciar la seguridad en el emblemático parque Ibáñez. Los proyectos contemplan la instalación de Monopostes inteligentes; la recuperación del escenario que está ubicado en el tercer tramo del mismo y la instalación de un circuito de Calistenia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba