Regional

Autoridades regionales informaron sobre la campaña “Seguras en el Carnaval”

Durante el programa “La Media Conversa” de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Arica y Parinacota emitido este miércoles 12 de febrero a través del 95.9 FM de Radio Universidad de Tarapacá, el vocero regional, Nicolás González Gutiérrez, entrevistó a la coordinadora regional de Seguridad Pública, Elsa Cortez San Francisco, para conocer las estrategias relacionadas a la temática de seguridad en torno al Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol, el cual se llevará a cabo este fin de semana.

Bajo el lema “Seguras en el Carnaval”, la Subsecretaría de Prevención del Delito, levantó dicha campaña en compañía de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carabineros de Chile y la Municipalidad de Arica, para asegurar que esta fiesta cultural que ofrece nuestra región, se viva de manera responsable y segura.

“Esta es una campaña que llevamos a cabo desde el comienzo de nuestra administración y considera contar con puntos seguros dentro del recorrido del carnaval con el fin de que sea un espacio confiable para las mujeres y las niñas”, comenzó informando la coordinadora regional de la entidad. Tal como describió, esta acción está basada en entregar una respuesta a una necesidad planteada durante mucho tiempo por las participantes de este encuentro.

El Seremi de Gobierno, agregó que “estas coordinaciones son trascendentales en esta fecha, y como Gobierno, nuestro deber está en intensificar esta campaña porque queremos que todas las mujeres que asistan al carnaval, lo hagan sin temor, independiente a la hora que vayan”.

Al avanzar en la entrevista, Elsa Cortez, describió cómo se articula la campaña “Seguras en el Carnaval”. “Vamos a tener distintas instalaciones, como el Punto Morado, donde estarán funcionarias y funcionarios de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género junto a SernamEG; el Punto Lila, donde estará la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Arica; y otros puntos que, si bien no tienen asociado un color representativo de un gobierno feminista, también son espacios seguros. De esta forma, como Subsecretaría de Prevención del Delito, nos vamos a instalar por primera vez como servicio público, en las afueras del edificio ubicado en Arturo Prat #305, acompañados de Carabineros de Chile y del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, entregando pulseras para niñas y niños, y también para personas mayores con el fin de evitar extravíos”, detalló.

A modo de explicación, la coordinadora regional de Seguridad Pública, agregó que “el Punto Morado tiene como fin dar a conocer la oferta programática que tenemos, y también acoger alguna situación que -ojalá no se vea en este carnaval- pero que si llegara a ocurrir, van a ser bien recibidas, acogidas y derivadas donde corresponde en relación a instituciones que lleven esos casos. Fue así que junto a la Seremi de la Mujer y otras instituciones que trabajamos con la temática de género, logramos instalar esta campaña bajo el alero de la ordenanza contra el acoso callejero que tiene la Municipalidad de Arica”.

Para concluir, el personero de Gobierno destacó la importancia de que el carnaval no pierda el foco de ser un evento de alegría y tradición andina. “Disfrutemos con respeto y responsabilidad, y garantizar la seguridad de todos y todas es parte de nuestra labor. No olvidemos que la violencia contra las mujeres no tiene espacio en nuestra sociedad, por lo que si eres testigo o víctima de algún episodio de esa envergadura, no dudes en contactarte con los puntos morados y lilas que describió la coordinadora regional de Seguridad Pública. Habrá equipos en terreno para asegurar un espacio de sana celebración porque queremos que la comunidad viva esta fiesta cultural de manera segura”, finalizó Nicolás González Gutiérrez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba