Regional

Defensoría Regional capacitó a Carabineros sobre jurisprudencia en controles de identidad

Charla informativa permitió a los nuevos funcionarios conocer criterios de la Corte Suprema en esta materia.

En el Salón Auditorio de la Zona Arica y Parinacota de Carabineros de Chile, ubicado en calle Juan Noé N° 799, se llevó a cabo una charla informativa dirigida a los subtenientes y carabineros recientemente egresados de los planteles educacionales de la institución, quienes fueron destinados a las diferentes unidades operativas de la región en enero de este año.

Al inicio de la actividad, se presentó el rol de la Defensoría Penal Pública dentro del sistema de justicia penal, explicando su labor en la representación de personas imputadas y la importancia del debido proceso en el marco del Estado de Derecho.

El defensor regional de Arica y Parinacota, Sergio Zenteno Alfaro, estuvo a cargo de la exposición titulada “Jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema en materia de controles de identidad”, en la que abordó los criterios establecidos por el máximo tribunal del país respecto a la aplicación de esta facultad policial.

Durante la actividad, los carabineros participaron activamente realizando preguntas y planteando dudas sobre situaciones concretas que enfrentan a diario en el ejercicio de sus funciones. A través de estos casos prácticos, se generó un espacio de diálogo en el que se analizaron distintos escenarios a la luz de la jurisprudencia vigente.

El comandante Raúl Arizmendi Adencio, subprefecto administrativo de la Prefectura de Carabineros Arica, comentó que “la capacitación realizada por la Defensoría Penal Pública de Arica y Parinacota, a través del defensor regional Sergio Zenteno Alfaro, fue sumamente provechosa. Capacitar a 12 carabineros y 2 subtenientes en los procedimientos de control de detención y de identidad nos permite actuar con total apego a la legalidad. Esta actividad fortalece el vínculo entre nuestros cuerpos y la justicia, y es un ejercicio que debemos repetir para avanzar en la profesionalización de nuestra función policial”.

En la misma línea, el defensor regional Zenteno Alfaro destacó que “el adecuado conocimiento de la jurisprudencia de la Corte Suprema en esta materia es fundamental para el desempeño de los funcionarios, ya que les permite actuar conforme a la normativa y resguardar los derechos de las personas, evitando vulnerabilidades que puedan afectar la legalidad de un procedimiento”.

La jornada fortaleció el vínculo entre la Defensoría Penal Pública y Carabineros de Chile, promoviendo el respeto por los derechos fundamentales y el correcto ejercicio de las atribuciones policiales en la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba