DestacadosRegional

Vecinos de población Chinchorro firman “Contrato de Barrio” y proyectan mejoras por cerca de 600 millones de pesos

En el marco del Programa Quiero Mi Barrio, se suscribió el “Contrato de Barrio”, documento que simboliza y da cuenta del compromiso asumido con los vecinos y vecinas para la recuperación integral de su sector, mediante obras físicas y sociales, a través del programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado junto al municipio y la comunidad.

El barrio contará con un marco presupuestario por sobre los 590 millones de pesos para desarrollar una cartera de iniciativas urbanas y sociales, aprobadas y priorizadas por la comunidad. Sellaron el compromiso la Seremi Minvu, Romina Farías Pérez en representación de la Municipalidad de Arica, lo hizo la directora (s) de DIDECO Eva Maturana y el Consejo Vecinal de Desarrollo- CVD- de Barrio Chinchorro.

Tras suscribir el compromiso, Lino Tapia Vadulli presidente del CVD Barrio Chinchorro enfatizó que para que asegurar el éxito del “Quiero Mi Barrio” en la población es importante la unión de los vecinos, esperamos que se sumen y participen del programa y así mejorar nuestra querida población.

Por su parte la Seremi del Minvu, Romina Farías Pérez, manifestó que, como parte del mandato del presidente Gabriel Boric, hoy contribuimos al compromiso de construir ciudades justas a través de la firma de este contrato de barrio, en donde comprometemos una inversión millonaria para la ejecución de urbanas y sociales, poniendo los ojos del ministerio en un territorio que no ha sido intervenido en décadas desde su emplazamiento. Quiero mi Barrio es el puntapié de una transformación profunda que tiene como protagonistas a las personas, sus necesidades y anhelos. Destacó la Seremi de vivienda.

Obras

El “Contrato de Barrio” contiene los objetivos del plan integral de mejoramiento barrial, trabajado en conjunto con la comunidad, detalla las obras físicas y los montos de los proyectos. Entre las principales obras a ejecutar en el sector destacan: el mejoramiento integral de la Plaza y la Cancha Chinchorro, la renovación del sistema de luminarias y la instalación de cámaras de seguridad en el sector. Adicionalmente, el contrato incluye una línea de intervención social orientada al fortalecimiento de la identidad barrial, el cuidado del medioambiente y la seguridad comunitaria. Además, el contrato también contiene iniciativas asociadas a una cartera multisectorial donde se podrán apalancar recursos de distintas líneas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba