Charla impulsa defensa penal juvenil con enfoque intercultural

La actividad reforzó la necesidad de comprender y respetar las particularidades culturales de jóvenes pertenecientes a pueblos indígenas, como parte fundamental de una defensa efectiva y con enfoque de derechos.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones y promover una defensa penal juvenil inclusiva, el Coordinador Regional de la Oficina Aymara e Indígena y abogado penal juvenil, Gabriel Apaza Vásquez, ofreció una charla informativa a profesionales de los Programas de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA) de Corfal, poniendo énfasis en la relevancia de incorporar el enfoque intercultural en la representación legal de adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas.
Durante la exposición, Gabriel Apaza Vásquez abordó diversos aspectos prácticos y normativos que inciden en la defensa penal juvenil, particularmente cuando se trata de adolescentes pertenecientes a pueblos originarios. Entre los temas tratados destacaron el derecho a recibir una defensa especializada, el deber de respetar la cosmovisión y prácticas culturales de los jóvenes imputados, y la obligación de las instituciones públicas de asegurar procesos judiciales respetuosos de la identidad cultural.
“La defensa penal juvenil no puede ser uniforme ni desconectada de la realidad cultural de nuestros representados. Incorporar el enfoque intercultural significa reconocer que detrás de cada adolescente puede haber una historia, una comunidad y una cosmovisión que deben ser consideradas para garantizar un proceso justo y respetuoso de sus derechos”, afirmó Gabriel Apaza Vásquez al término de la charla.
Desde la Defensoría Penal Pública de Arica y Parinacota recalcaron que actividades como estas son fundamentales para avanzar hacia una justicia más cercana, inclusiva y comprometida con los derechos de todos los adolescentes, sin distinción de su origen cultural.