Masterclass en Arica impulsa la equidad de género en el sector público
Masterclass fue organizada por el SernamEG Arica y Parinacota, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Contraloría Regional, con el objetivo de abordar los hitos normativos claves para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres en Chile.

Más de 130 funcionarias y funcionarios de servicios públicos, municipales y representantes de asociaciones participaron en la Masterclass “Avances Legislativos Pro Equidad de Género”, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Arica y Parinacota, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Contraloría Regional de la República.
La jornada formativa se llevó a cabo en el salón de eventos de la Contraloría Regional y abordó dos hitos normativos clave para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres en Chile: la Ley Karin y la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres.
La apertura estuvo a cargo del contralor regional de Arica y Parinacota, Juan Pablo Leone Silva, quien presentó la ponencia “Introducción a la importancia de los avances legislativos pro equidad de género”.
Posteriormente, los abogados de la Contraloría, Óscar Fiascunari García y Camila Valenzuela Thielemann, expusieron sobre la “Nueva arquitectura legal en materia de acoso en el sector público”, abordando los desafíos y herramientas jurídicas disponibles para prevenir este tipo de violencia en espacios laborales estatales.
Por su parte, la directora regional (s) del SernamEG, Helen Leiva Arenas, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar, presentaron la ponencia “Rol institucional de los mecanismos de género para el desarrollo de los avances legislativos pro equidad de género”, resaltando la importancia de la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del abogado de la Unidad de Violencias de Género del SernamEG, Sebastián Peirano Larenas, quien profundizó en los contenidos de la Ley N° 21.675, que establece medidas concretas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
En el marco del encuentro, Helen Leiva Arenas destacó que “estas leyes son avances históricos en el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y en la prevención de las violencias que las afectan. Esta Masterclass es una oportunidad clave para compartir conocimientos, resolver dudas y fortalecer el trabajo conjunto con actores públicos de la región”, dijo.
Camila Roberts Azócar, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, explicó que “es muy relevante generar estos espacios de capacitación y reflexión en torno a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, como Seremi estamos muy contentas con la tremenda participación y disposición de los servicios, quienes demostraron un tremendo interés en tratar estos temas, que sin lugar a duda contribuye al cambio cultural, avanzando hacia sociedades más inclusivas y sin violencia”, acotó.
Por su parte Carmen Tupa Huanca, delegada presidencial regional de Arica y Parinacota, comentó que, “como Gobierno, nuestro compromiso es claro: avanzar hacia una sociedad libre de violencia y discriminación contra las mujeres. La implementación de la Ley Karin y la Ley Integral de Violencia de Género representa un paso significativo en la protección de los derechos de las mujeres, tanto en el ámbito laboral como en su vida cotidiana. Esta Masterclass es una valiosa instancia de formación y articulación interinstitucional, que nos permite fortalecer la labor conjunta entre el Estado y los distintos actores públicos para garantizar que estas leyes se apliquen de manera efectiva en todo el territorio”, dijo.