Jóvenes voluntarios de Arica y Parinacota son certificados por su aporte al Día del Patrimonio
Director Nacional (S) de INJUV, Nicolás Valdenegro, entregó los diplomas a los jóvenes que participaron.

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la región de Arica y Parinacota en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, llevó a cabo una emotiva ceremonia de certificación para reconocer a cerca de 10 personas voluntarias que participaron en las actividades del Día del Patrimonio 2025.
La actividad se desarrolló en la Casa Cultural Yanulaque y contó con la presencia del director nacional subrogante de INJUV, Nicolás Valdenegro, quien valoró la relevancia del compromiso juvenil con la cultura regional y la historia del país.
“Es un trabajo importante entre el Instituto Nacional de la Juventud y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, donde hoy hemos podido certificar a las personas voluntarias que participaron en el Día de los Patrimonios. Es un hito relevante para la región de Arica y Parinacota, donde seguimos poniendo en valor los aspectos culturales, patrimoniales, la memoria, pero también el trabajo que realizan las juventudes”, señaló la autoridad.
Durante el Día de los Patrimonios, las personas voluntarias colaboraron en diversos espacios culturales, como museos, centros históricos y actividades comunitarias, facilitando el acceso y la orientación a las y los visitantes, apoyando la logística de las actividades y promoviendo el valor del patrimonio en sus comunidades.
La directora regional del Servicio del Patrimonio, Lenina Barrios, afirmó que “estamos muy felices de seguir contando con la colaboración del Instituto Nacional de la Juventud en el voluntariado patrimonial para el Día de los Patrimonios. Sin duda, es una actividad clave, pero, sobre todo, lo es contar con jóvenes voluntarios y voluntarias comprometidos y formados especialmente para esta instancia”.
Constanza Guzmán fue una de las jóvenes certificadas y, tras la actividad, comentó: “Me parece una linda actividad, y muy importante invitar a todos a conocer la cultura. A mí me gusta mucho que los museos estén abiertos de manera gratuita, porque así se puede conocer mucho más”.
Al cierre del evento, se entregaron certificados de participación a cada persona voluntaria, junto con un agradecimiento por su valioso aporte en esta conmemoración ciudadana que, año a año, reúne a miles de personas en torno a la memoria y el patrimonio de Chile.